Modalidad: en vivo por videoconferencias
Podés tomar las clases en directo: como las presenciales, pero desde casa:
– Interactuar con el docente y con el resto del grupo.
– A través de una plataforma Zoom, de fácil acceso y uso.
– La cursada es semanal.
El Programa Formativo en Escritura Narrativa en modalidad online, contempla un itinerario de tres años, en el que conviven la escritura y la lectura, en diálogo permanente. Se abordan también cuestiones ligadas al proceso creador, la normativa de la lengua española, el lenguaje poético, y se introducen nociones de edición y las posibilidades en Argentina.
Cada año está conducido por un escritor diferente, de modo de asegurar una mirada plural durante la formación. La línea de trabajo está centrada en la práctica, y en el intercambio activo entre participantes y docentes de cada grupo dentro del campus virtual.
Durante el primer año, se provee a los participantes de las técnicas y herramientas propias del oficio de escritor. Dividido en cuatro zonas, se indaga, a través de la ejercitación, en los temas centrales de la narrativa: el narrador, y su relación con el mundo y con el lector; el personaje y su lugar en la historia; la estructura del texto concebido como un todo coherente en su construcción; el proceso creador, en sus fuentes, puesta en práctica, y obstáculos. Paralelamente a la ejercitación de la escritura, se leen y analizan textos, con el fin de reconocer procedimientos para ser aplicados a la propia creación literaria. Adicionalmente, se destinan tres quincenas a la exploración del proceso creador, abordando sus fuentes, la experiencia y práctica de la escritura, y cómo sortear las dificultades y bloqueos.
En el segundo año, se propone la escritura de textos más extensos, problematizando los conceptos básicos del primer año. Continúa la práctica de la lectura y el análisis, ahondando en un particular modo de leer: el de los escritores. Se trabaja por último, en el desarrollo de una opinión crítica sobre los textos de los compañeros, con el fin de entrenar la mirada sobre producciones ajenas y la capacidad de auto-corrección. A lo largo de dos quincenas, se propone además brindar un panorama introductorio sobre el mundo de la edición de libros, en particular sobre la edición literaria, a partir de bibliografía teórica específica, de análisis de casos y de ejercicios prácticos.
Adicionalmente, se destinan dos quincenas al abordaje de nociones de edición y un análisis del mundo editorial en la Argentina.
Al final del año, se espera que el alumno esté en condiciones de presentar un plan de escritura de cuento, novela o no-ficción, para llevar adelante durante el tercer año.
El tercer año está dedicado a desarrollar, en la forma de una tutoría grupal de obra en proceso, un proyecto personal de escritura: puede tratarse de un libro de cuentos, una nouvelle, una novela, o un texto de no-ficción (crónica, memorias, autobiografía, etc).
Adicionalmente, se abordarán dos temas formativos, a lo largo de cuatro quincenas:
– Normativa y uso de la lengua escrita: 2 quincenas
– Lenguaje y pensamiento poético: 2 quincenas
Al completar el ciclo, cada participante habrá logrado un grado de avance que le permita finalizar su obra una vez terminado el programa.
Primer año: estructurado en 2 módulos cuatrimestrales.
En cada cuatrimestre se cursan 2 materias .
La carga horaria semanal es de 4 horas, destinando 2 horas a cada materia .
Total de horas de clase en el año: 120
Segundo año: estructurado en 2 módulos cuatrimestrales
En cada cuatrimestre se cursan 2 materias
La carga horaria semanal es de 4 horas, destinando 2 horas a cada materia
Total de horas de clase en el año: 120
Tercer año: estructurado en 2 módulos cuatrimestrales
En cada cuatrimestre se cursan 3 materias
La carga horaria semanal es de 4 horas, destinando 2 horas a cada materia
Total de horas de clase en el año: 120
Total de horas del programa: 360
1º año:
Módulo I:
– Iniciación a la Escritura Narrativa (15 encuentros de 2 horas)
– Usina de Historias (15 encuentros de 2 horas)
Módulo II:
– Narrativa I (15 encuentros de 2 horas)
– Lectura para escritores I (15 encuentros de 2 horas)
2º año:
Módulo III:
– Narrativa II (15 encuentros de 2 horas)
– Lectura para escritores II (15 encuentros de 2 horas)
Módulo IV:
– Narrativa III (15 encuentros de 2 horas)
– Lectura para escritores III (15 encuentros de 2 horas)
3º año:
Módulo V:
– Tutoría de Obra I (15 encuentros de 2 horas)
– Lenguaje y Pensamiento Poético (15 encuentros de 2 horas)
Módulo VI:
– Tutoría de Obra II (15 encuentros de 2 horas)
– Normativa y Uso de la Lengua Escrita (8 encuentros de 2 horas)
– Introducción a la Edición y al Mundo Editorial (7 encuentros de 2 horas)