Coordina: Natalia Méndez
Duración: 4 quincenas
Inicio: lunes 13 de octubre
Modalidad: online en el campus virtual
Arancel para residentes en la Argentina: $178.700.
Formas de pago:
Transferencia bancaria, con descuento: $164.000.
Arancel para residentes en el exterior: USD160.-
Por otros medios de pago:
Una primera aproximación al libro álbum nos dice que se trata de un libro que cuenta algo con las palabras, las imágenes y el diseño del objeto que las contiene.
En esta época de atención fugaz y visual, el libro álbum es una cápsula de sentido que aprovecha el ritmo de la lectura y la mirada. Se convierte en un tiempo y en un espacio en donde se pueden desplegar varios mundos a la vez.
El libro álbum es pariente de las historietas y de la narrativa audiovisual, y también es pariente de los microcuentos y de la poesía. Incluso es posible que sea primo hermano del silencio.
En este curso vamos a intentar delimitar el libro álbum como lenguaje, no para clasificarlo y encasillarlo, sino para explorar sus posibilidades narrativas. Pondremos el foco en las estrategias que utiliza para crear sentido y contar historias.
Las clases serán teórico-prácticas: recorreremos su historia y analizaremos recursos narrativos a través de la teoría y con ejemplos; y a partir de ejercicios y propuestas creativas, desarrollaremos ideas propias para nuevos proyectos de libros álbum.
No hacen falta conocimientos previos ni saber ilustrar (los proyectos pueden plantearse desde el guión de la imagen, sin realizarla).
A lo largo de cuatro unidades trabajaremos los siguientes ejes:
– La lectura de libros álbumes y obras que nos permitan conocer un panorama de autores de distintas épocas y lugares.
– La lectura de artículos teóricos y análisis de obras sobre recursos narrativos, construcción de sentidos de la imagen, diseño y creación de historias.
– La escritura, por parte de los asistentes, de ejercicios y un proyecto de libro álbum, a partir de consignas pautadas y su puesta en común grupal.
– La práctica de la crítica y el comentario tanto sobre las obras que leeremos, como también sobre la producción de los asistentes al curso.
Temario:
-El libro álbum y sus elementos constitutivos.
-La historia del libro álbum y sus relaciones con otros lenguajes narrativos.
-Elementos gráficos: la imagen y el diseño.
-Relación entre texto, imagen y diseño.
-La doble página como unidad narrativa.
-La narración en imágenes. Los libros silentes.
-Recursos narrativos del libro álbum.
-Historias breves, guión de imágenes y/o storyboard.
-Desarrollo de proyecto.
Social Chat is free, download and try it now here!