• La Escuela
    • Quienes somos
    • Por qué formarse en Casa de Letras
    • Actividades Vinculadas
      • Narración Oral
      • La creación del Libro Gigante
      • Ciclo de entrevistas a escritores
    • Docentes
    • Staff
    • Alianzas
      • Red Europea de Programas de Escritura Creativa
      • Red PEA (Red de Programas de Escrituras de las Américas)
    • Libros de alumnos y egresados
    • Dónde estamos
  • Formación Presencial
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Formación Online
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Cursos Online en vivo
    • Escritura
      • Novela corta
    • Lectura
      • El comienzo y el fin: El texto como un todo
    • Lectura y escritura
      • Cuentos: alineado y balanceo
      • Procedimientos de la memoria 
      • Un archivo propio
  • Cursos Online
    • La gramática soñada
    • Palabras en juego
    • Programa Formativo en Escritura Narrativa
    • Tres apuntes para escribir un cuento
  • Matriculación
  • Blog
Facebook-f Instagram Twitter
Campus de Escritura
  • La Escuela
    • Quienes somos
    • Por qué formarse en Casa de Letras
    • Actividades Vinculadas
      • Narración Oral
      • La creación del Libro Gigante
      • Ciclo de entrevistas a escritores
    • Docentes
    • Staff
    • Alianzas
      • Red Europea de Programas de Escritura Creativa
      • Red PEA (Red de Programas de Escrituras de las Américas)
    • Libros de alumnos y egresados
    • Dónde estamos
  • Formación Presencial
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Formación Online
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Cursos Online en vivo
    • Escritura
      • Novela corta
    • Lectura
      • El comienzo y el fin: El texto como un todo
    • Lectura y escritura
      • Cuentos: alineado y balanceo
      • Procedimientos de la memoria 
      • Un archivo propio
  • Cursos Online
    • La gramática soñada
    • Palabras en juego
    • Programa Formativo en Escritura Narrativa
    • Tres apuntes para escribir un cuento
  • Matriculación
  • Blog
Facebook-f Instagram Twitter
Campus de Escritura

Casa de Letras ofrece a quienes desean contar historias, abrir juntos un camino
para ser escritor.

La asociación civil Casa de Letras nace en 2006, en la tradición de las escuelas de artes y oficios. Ofrece un modo ordenado y sistemático de adquirir recursos y estrategias para contar historias. Su programa formativo de escritura narrativa tiene una duración de tres años, y está organizado en materias conducidas por prestigiosos escritores, desde la mirada de quien tiene como oficio la producción de literatura. Casa de Letras establece así la primera carrera de creación literaria en la Argentina. Se imparte en las modalidades presencial y virtual.

Como centro de estudios de creación literaria, la propuesta comprende además cursos y talleres complementarios del programa formativo central, que incursionan en diversos campos temáticos y subgéneros específicos. Se dirige a quienes desean contar historias y sienten pasión por la escritura y la lectura: jóvenes curiosos, adultos en todas sus etapas, personas que desarrollan otras profesiones u oficios; con distintas formaciones, distintas edades, distintos intereses y proyectos. Sin exigencias formales ni requisitos de saberes previos para ingresar.

Por qué formarse en Casa de Letras

  • Porque dentro de un marco institucional, ofrece un plan sistemático de enseñanza, en modalidad presencial y virtual, con fuerte sustento en la práctica de la escritura.
  • Porque su equipo de profesores está compuesto por escritores con pluralidad de enfoques teóricos y artísticos, que conducen sus clases desde el oficio mismo de la producción de literatura.
  • Porque la enseñanza es personalizada, con grupos de pocos alumnos. Porque su población es heterogénea: jóvenes curiosos, adultos en todas sus etapas, con distintos intereses y proyectos. Porque no hay exigencias formales ni requisitos de saberes previos para ingresar. Porque en los grupos se estimula la cooperación por encima de la competencia.