Por Enrique Vila-Matas Se ha venido diciendo que el XIX es el siglo de la novela, pero es más que probable que el verdadero siglo de la novela haya sido el XX. Es en ese siglo donde alcanza su mayor […]
Por Enrique Vila-Matas Se ha venido diciendo que el XIX es el siglo de la novela, pero es más que probable que el verdadero siglo de la novela haya sido el XX. Es en ese siglo donde alcanza su mayor […]
Por Jhumpa Lahiri Como escritora, no me interesan las historias de amor felices. Creo que es algo en lo que se fijan muchos otros escritores que también han reflexionado sobre ello, sobre todas las formas en que las cosas pueden […]
Por William Faulkner Nuestra tragedia actual es un temor general en todo el mundo, sufrido por tan largo tiempo que ya hemos aprendido a soportarlo. Ya no existen problemas del espíritu; sólo queda esta interrogante: ¿Cuándo estallaré? A causa de […]
Por Henry James Existe una distinción anticuada entre la novela de personajes y la novela de acción (…) ¿Qué es un personaje sino la fijación de una acción? ¿Qué es la acción sino la ilustración de un personaje? No puedo imaginarme que exista […]
Por Siri Hustvedt De pequeña solía maravillarme ante cosas corrientes. Un tenedor encima de la mesa o una flor en un jarrón de repente adquirían la extraña cualidad de un misterio metafísico. Ver a mi hermana lamer un cucurucho de […]
Por Juan José Saer La lectura exige una dosis de inspiración. No se lee todos los días de la misma manera y muchas veces se lee sin inspiración. Leer no es la actividad voluntaria que determinan las necesidades del saber, […]
Fragmento de una entrevista a Juan Carlos Onetti -Sus novelas son siempre impecables, laboriosas crónicas del fracaso. ¿Quiere aventurar una explicación? -En mí, creo que se trata de un pesimismo natural; natural y radical. En el fondo, creo que soy […]
Por Julian Barnes Cuanto más reflexiono sobre la novela, más me doy cuenta de que no ha tenido una progresión lineal. El Quijote, por ejemplo. ¿Hay mayor ejemplo de posmodernidad? Da lo mismo cómo lo llamemos. Mi impresión sobre la novela […]
Por Vladimir Nabokov Tenía quince años, los lirios estaban en flor; había leído a Pushkin y a Keats; estaba locamente enamorado de una muchacha de mi edad; tenía una bicicleta nueva con manubrio reversible que podía convertirse en bicicleta de […]
Por Patricia Highsmith ¿Por qué escribo? Pienso en un determinado número de razones, seis o siete tal vez. Sé por qué empecé a escribir -para exteriorizar una emoción, para verla sobre el papel, ordenada lo mejor que posible. Era un […]