• La Escuela
    • Quienes somos
    • Por que formarse en Casa de Letras
    • Actividades vinculadas
      • Narración Oral
      • La creación del Libro Gigante
      • Ciclo de entrevistas a escritores
    • Docentes
    • Staff
    • Alianzas
      • Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (European Association of Creative Writing Programmes – EACWP)
      • Red PEA (Red de Programas de Escrituras de las Américas)
    • Libros de aumnos y egresados
  • Formación Presencial
    • Escritura Narrativa presencial
    • Literatura infantil y juvenil
  • Formación Online
    • Escritura Narrativa Online
    • Literatura infantil y juvenil online
  • Cursos Online
    • Escritura
      • Tres apuntes para escribir un cuento
    • Lectura y escritura LIJ
      • Crear un personaje
    • Normativa
      • La gramática soñada
    • No Ficción
      • El arte de narrar tus ideas
  • Cursos Online En Vivo
    • Escritura
      • Recorridos de escritura urbana
    • Lectura
      • Nueva York y sus escritoras
    • Lectura y Escritura LIJ
      • Leer y escribir para adolescentes
    • Lectura y Escritura
      • En el laberinto
      • Llegar al cuento a través de una selva oscura
  • Matriculación
  • Contacto
  • La Escuela
    • Quienes somos
    • Por qué formarse en Casa de Letras
    • Actividades Vinculadas
      • Narración Oral
      • La creación del Libro Gigante
      • Ciclo de entrevistas a escritores
    • Staff
    • Alianzas
      • Red Europea de Programas de Escritura Creativa
      • Red PEA (Red de Programas de Escrituras de las Américas)
    • Libros de alumnos y egresados
  • Docentes
  • Formación Online
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Cursos Online
    • Escritura
      • Animate a escribir cuentos
      • Dígalo con diálogo
    • No Ficción
      • El arte de narrar tus ideas
    • Normativa
      • La gramática soñada
  • Cursos Online en vivo
    • Escritura
      • Novela corta
    • Lectura
      • Brillantes irlandesas
  • Matriculación
  • Contacto
Facebook-f Instagram Twitter Whatsapp
Campus de Escritura
Blog
  • La Escuela
    • Quienes somos
    • Por qué formarse en Casa de Letras
    • Actividades Vinculadas
      • Narración Oral
      • La creación del Libro Gigante
      • Ciclo de entrevistas a escritores
    • Staff
    • Alianzas
      • Red Europea de Programas de Escritura Creativa
      • Red PEA (Red de Programas de Escrituras de las Américas)
    • Libros de alumnos y egresados
  • Docentes
  • Formación Online
    • Escritura Narrativa
    • Literatura infantil y juvenil
  • Cursos Online
    • Escritura
      • Animate a escribir cuentos
      • Dígalo con diálogo
    • No Ficción
      • El arte de narrar tus ideas
    • Normativa
      • La gramática soñada
  • Cursos Online en vivo
    • Escritura
      • Novela corta
    • Lectura
      • Brillantes irlandesas
  • Matriculación
  • Contacto
Facebook-f Instagram Twitter Whatsapp
Campus de Escritura
Blog

Lenguaje y Pensamiento Poético II

Programa Formativo Presencial de
escritura narrativa

Objetivos
Contenidos
Dinámica de las clases
Objetivos

Continuando con la propuesta de Lenguaje y Pensamiento Poético I, en este segundo módulo, se ahondará en la sensibilización con lo poético y con la posibilidad de nutrir los textos narrativos con recursos tradicionalmente asociados a la lírica.

Contenidos

Reflexiones teóricas diversas acerca de la poesía y sus diferencias con el lenguaje de la comunicación. Diferencias entre narrativa y poesía (John Berger, Byung-Chul Han, Alicia Genovese, Walter Benjamin, Henri Meschonnic, María Zambrano, María Teresa Andruetto)
-El origen de la poesía, las principales epopeyas, los aedas y rapsodas. Los símiles en la épica grecolatina, el dáctilo. Elementos básicos de versificación a fin de comprender la musicalidad en su aspecto material y técnico.
-Problemas específicos del género: el “yo poético” o “yo lírico”, el lenguaje del espacio, el corte de verso y la musicalidad, la puntuación, el uso del vos o el tú. El ritmo en la poesía y en la prosa. Los acentos internos en la prosa poética.
-Lectura de poesía especulativa, confesional, narrativa, objetivista, social, etc.
-Ejemplos muy variados de prosa poética. Análisis del modo de ser poético en cada caso: Clarice Lispector, Djuna Barnes, Guimaraes Rosa, Armonía Somers, Alejo Carpentier, Juan José Saer, Libertad Demitrópulos, Leónidas Lamborghini, Néstor Sánchez, etc-
-Se leerán algunos poemas del Siglo de Oro español. Poesía de Roberto Juarroz, Juan L. Ortiz, Estela Figueroa, Francisco Madariaga, Irene Gruss, Arnaldo Calveyra, Wislawa Szymborska, Sharon Olds, Mary Oliver, Mario Montalbetti, José Watanabe, Elena Annibali, Osvaldo Bossi.

Dinámica de las clases

Lecturas, prácticas y debate. Ejercicios con consignas y disparadores.
Intervenciones poéticas libres en los textos de los compañeros.
Búsqueda y aporte propio de ejemplos de prosa poética.
Presentación de texto narrativo enriquecido por los contenidos del curso.

< Formación Presencial | Escritura Narrativa
Inscripción

Explorá

Home
Quiénes somos
Cursos
Blog
Contacto

Programas

Itinerario de Escritura Narrativa:
en vivo por videoconferencias
Escritura Narrativa: online en el campus virtual
Lectura y Escritura de Textos para Chicos: online

Información

Horario de atención por Whatsapp:
Lunes a viernes de 13 a 20 hs :
+ 54 11 3006 5036
Por mail : casadeletras.info@gmail.com
Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Enterate de nuestras novedades por Whatsapp
© Copyright Casa de Letras 2021
Facebook-f Instagram Twitter Whatsapp
Enterate de nuestras novedades por Whatsapp

Social Chat is free, download and try it now here!