
El miércoles 28 de febrero a las 18:30 hs. empieza, en formato de video-conferencia, el taller de lectura y escritura “El acontecer en la escritura de Annie Ernaux”, coordinado por Vivian Lofiego. Con seis encuentros de dos horas cada uno, el taller propone una indagación a través de cuatro de los libros fundadores de la escritora francesa ganadora del Premio Nobel en 2022: El acontecimiento; Pura pasión; La vergüenza; El lugar. El taller será enriquecido con lecturas, películas y música que acompañaron a Ernaux en su búsqueda, y que serán una suerte de modelos para la escritura del yo de cada participante. Conversamos al respecto con Vivian Lofiego.
¿Qué significa el concepto de auto-sociobiografía? ¿De qué manera se enlaza con la obra de Annie Ernaux?
Es un concepto que Annie Ernaux extrajo del sociólogo francés Pierre Bourdieu. La cuestión del lugar, del desplazamiento social, de la clase social a la cual pertenece, está arraigada en la obra de la premio Nobel de literatura. Su escritura ella la considera social, está inscripta a la clase que pertenece y a la vez por el efecto de la cultura, los estudios, el puesto de profesora y ser escritora, ella se posiciona como “tránsfuga de clase”. Su escritura no es un yo individual, es un yo social.
¿Cuál será la metodología de trabajo en clase?
Vamos a tratar de entender la obra de AE. Trabajaremos con fragmentos de obras fundamentales, sus influencias tanto en la vida como en la literatura. Veremos también entrevistas de la autora y extractos de filmes.
¿A quiénes está dirigido el curso?
El taller es para toda persona que desee probar escribir, o qué escriba. No se exige tener conocimientos previos.
Más información sobre el taller de lectura y escritura “El acontecer en la escritura de Annie Ernaux”.