Por Paul Auster Fue una revelación. No sabía que el cuerpo podía hacerle algo así a uno. Me quedé de lo más sorprendido. Ocurrió en un momento muy difícil. Se acababa de morir mi madre. De repente. Aunque no padecía […]
Por Paul Auster Fue una revelación. No sabía que el cuerpo podía hacerle algo así a uno. Me quedé de lo más sorprendido. Ocurrió en un momento muy difícil. Se acababa de morir mi madre. De repente. Aunque no padecía […]
Por Jorge Luis Borges Creo que la frase “lectura obligatoria” es un contrasentido; la lectura no debe ser obligatoria. ¿Debemos hablar de placer obligatorio? ¿Por qué? El placer no es obligatorio, el placer es algo buscado. ¡Felicidad obligatoria! La felicidad […]
Por Oscar Wilde No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo. No hay libros morales ni inmorales. Los libros están bien escritos o no lo están. La mentira, es decir, el relato de las […]
Por Saul Bellow La literatura es uno de los fenómenos exteriores que dan valor a la vida. Leí últimamente una entrevista con un escritor ruso que aprecio mucho, Abram Tertz, seudónimo de Andrei Sinyavsky, recluido durante seis años en un […]
Por Alan Moore El consejo más grande es: si vas a embarcarte en un proyecto, particularmente en un proyecto artístico, en especial si es la escritura, tratá a la escritura como si fuera un Dios. Tratá a la escritura como […]
Por Claudio Magris Kyselak también escribió, en 1829, dos volúmenes de apuntes de viaje, que valen mucho menos que sus autógrafos. En barco, sobre el Danubio, el funcionario del registro se queja de la trivialidad de los pasajeros, mozos, criadas, […]
Por Juan Rulfo Tenía yo los personajes y el ambiente. Estaba familiarizado con esa región del país, donde había pasado la infancia, y tenía muy ahondadas esas situaciones. Pero no encontraba un modo de expresarlas. Entonces simplemente lo intenté hacer […]
Por Elfriede Jelinek Yo comparo siempre la lengua a un perro lazarillo que te jala detrás de él. Para escribir no se necesita hacer gran cosa. Se comienza colocando algunos hitos, como para un bosquejo y luego, hay un momento […]
Por Ernst Jünger “No tengo tiempo para leer”: en este caso se trata con toda probabilidad de un hombre ocupado, nunca de un lector. Entre las características del verdadero lector se cuenta precisamente la de tener tiempo para leer, y […]
Por Arthur Schopenhauer Los mencionados escritores, en cambio, actúan como ciertos orfebres que ensayan cien composiciones diversas para sustituir al oro, el único metal enteramente insustituible. Pero de nada debería guardarse tanto un autor como de querer mostrar que tiene […]
Social Chat is free, download and try it now here!