Por Edith Wharton El hecho de que “la difusión del conocimiento” suela ser clasificada, junto con la máquina de vapor y el sufragio universal, en la categoría de los avances modernos ha dado lugar al surgimiento de un vicio nuevo: […]
Por Edith Wharton El hecho de que “la difusión del conocimiento” suela ser clasificada, junto con la máquina de vapor y el sufragio universal, en la categoría de los avances modernos ha dado lugar al surgimiento de un vicio nuevo: […]
“Cuando escribo un libro imagino una obra en construcción, llena de constructores, personas a las que estoy leyendo, de mis amigos. Para cada libro, la obra es diferente. Allí trabajamos tal vez durante años, y luego si en esa zona […]
Por Umberto Eco Para contar una historia, lo primero que hace falta es construirse un mundo lo más amueblado posible, hasta los últimos detalles. El primer año de trabajo de “El nombre de la rosa” lo dediqué a la construcción […]
Por Javier Marías Se me ocurren las siguientes razones para no escribir novelas hoy en día: Primera Hay demasiadas y demasiada gente las escribe. No sólo siguen existiendo y pidiendo eternamente ser leídas las del pasado, sino que cada año millares […]
Por Henry James Existe una distinción anticuada entre la novela de personajes y la novela de acción (…) ¿Qué es un personaje sino la fijación de una acción? ¿Qué es la acción sino la ilustración de un personaje? No puedo imaginarme […]
Por José Saramago Yo necesito escribir como si tocara música, con algo que se expande… Mire, a la hora de escribirla, la música parece lineal, una nota detrás de la otra. Pero a la hora de hacerla sonar, se expande, […]
ENTREVISTADORA: ¿No tiene la impresión de que, al escribir, usted busca librarse de algo? MARGUERITE DURAS: No creo. Se trata de una pulsión no selectiva, que es mi naturaleza, mi verdadero hogar, del cual yo dependo, pero que no conozco. […]
Por Patricia Highsmith «Me gusta que la primera frase contenga algo que se mueva y dé la impresión de acción, en vez de ser una frase como, por ejemplo, ‘La luz de la luna yacía quieta y líquida sobre la […]
Por Hermann Hesse El que por uno de los mil azares de la vida tiene que vivir o puede vivir de un talento literario innato, tendrá que tratar de conformarse con un dudoso «oficio», que no es tal. La actividad […]
Por Manuel Puig El comienzo es excitante porque tengo una idea. Entonces empiezo a buscar la forma que voy a utilizar para presentarla. En mi caso, el contenido siempre procede de la forma. Creo que debería ser así, pero conozco […]