Por Lorrie Moore Cuando era adolescente escribía historias pequeñas, y casi todas tenían un poco de magia en ellas. Un tiempo después publiqué un cuento en la revista Seventeen que era bastante sombrío y no tenía nada de magia. Creo que muchos […]
Por Lorrie Moore Cuando era adolescente escribía historias pequeñas, y casi todas tenían un poco de magia en ellas. Un tiempo después publiqué un cuento en la revista Seventeen que era bastante sombrío y no tenía nada de magia. Creo que muchos […]
Por Juan Carlos Onetti […] para mí, se ha hablado de que el boom ha sido una especie de organización editorial que inventaron, pero que en realidad yo no puedo creer que por más fuerza que tengan las editoriales, pongamos […]
Por Natalia Consiglio Josefina Arcioni es diseñadora audiovisual, redactora y escritora. Fue alumna del Programa Formativo en Escritura Narrativa en Casa de Letras y actualmente estudia la Licenciatura en Artes de la Escritura en la UNA. Una ciudad otra, su primer […]
Por Tom Wolfe La gente acusa a los escritores de no ficción de no atreverse a cruzar la gran meta, que es la de la novela, así que me dije: «Muy bien, vamos a probarlo». Y escribí «La hoguera de […]
El martes 1° de junio a las 20 hs. empieza en Casa de Letras (modalidad videoconferencia) el taller de lectura y escritura “Estadíos del yo. Seis paseos por los bosques autobiográficos”, coordinado por Ariel Idez. Desde las Confesiones de San Agustín hasta […]
Por Stephen King 1. Primero escriban para ustedes mismos, después para los demás.“Cuando escribes, estás contándote una historia. Cuando reescribes con otro objetivo, lo que comenzó siendo para ti termina por apagarse”. 2. No utilicen la voz pasiva.“Los escritores tímidos ocupan la […]
El viernes 18 de junio a las 18 hs. comienza en Casa de Letras (modalidad videoconferencia) el taller de lectura creativa “Biografías atípicas”, a cargo de Mariano Vespa. A lo largo de cuatro encuentros semanales, el programa propone un intenso […]
Por David James Poissant Muchos escritores norteamericanos dicen: “Escribí sobre lo que conocés”. Otros dicen: “Escribí sobre lo que te gustaría conocer”. Yo escribo sobre lo que me da miedo. Le tengo un profundo miedo a la muerte y creo […]
Por Enrique Vila-Matas El humor es natural, innato. No soy consciente de él en muchas ocasiones. Lo practico porque ironizo sobre lo que escribo. Vuelvo a la página que escribí el día anterior y me divierte tomarla como si alguien […]
El lunes 14 de junio comienza una nueva edición del curso express online Grandes personajes en los cuentos infantiles, Una introducción a la lectura y escritura de libros para la infancia. En tres módulos quincenales, el curso profundiza en detalle la exploración sobre la […]