(Fragmento de una entrevista a Ian McEwan realizada por Tim Adams) ¿Sigue sentándose a su escritorio con la misma emoción que cuando empezaba? Creo sinceramente que sigo en la brecha. Intento ponerme a escribir antes de las 10, no demasiado […]
(Fragmento de una entrevista a Ian McEwan realizada por Tim Adams) ¿Sigue sentándose a su escritorio con la misma emoción que cuando empezaba? Creo sinceramente que sigo en la brecha. Intento ponerme a escribir antes de las 10, no demasiado […]
Por Adolfo Bioy Casares Una tarde de 1939, en las barrancas de San Isidro, Borges, Silvina Ocampo y yo planeamos un cuento (otro de los que nunca escribiríamos). Ocurría en Francia. El protagonista era un joven literato de provincia, a […]
Por Natalia Ginzburg Quien escribe corre dos peligros: el peligro de ser demasiado bueno y tolerante para consigo mismo, y el peligro de despreciarse. Cuando se desea demasiado bien para sí mismo, cuando se siente lleno de simpatía por todo […]
Por Orhan Pamuk Al final, casi todo acaba. Un final, en cierto modo, es una declaración de principios. Como nuestro epitafio en la tumba. Soy novelista, de este tiempo, y debo contar con ello, no como en las grandes epopeyas […]
Por Pedro Lemebel Soy un poco antificción, porque aunque la escritura sea un trabajo simbólico, necesito que lo que escribo haya pasado por este cuerpecito de alguna manera. Empecé escribiendo cuentos y me fue muy bien. Pero en algún momento […]
Por Carson McCullers La función del artista es excusarse por su propia visión autóctona y, una vez hecho eso, mantenerse fiel a esa visión. (A riesgo de dar la sensación de que pontifico, utilizo las palabras “artista” y “visión” por […]
Por John Berger Cuando un narrador de historias inventa personajes, muy poco es realmente inventado. Es decir, de la experiencia de observar y de escuchar –sobre todo de escuchar– a muchas personas distintas, surge, quizás, un solo personaje. De modo […]
El viernes 24 de junio a las 19 hs. empieza en Casa de Letras (modalidad video-conferencia) el taller de lectura para escritores “El comienzo y el fin: el texto como un todo”, a cargo de José María Brindisi. A lo […]
El viernes 24 de junio a las 20 hs. empieza en Casa de Letras (modalidad video-conferencia) la clínica de reescritura de cuentos “Alineado y balanceo”, a cargo de Luciano Lamberti. A lo largo de seis encuentros, el taller propone la […]
Por Joyce Carol Oates 1. No esperes un “lector ideal”. Puede haber uno, pero está leyendo a otro. 2. No esperes un “lector ideal” —a excepción, tal vez, de ti mismo, en algún momento del futuro. 3. Sé tu propio […]