Por Joan Didion La novela y el ensayo son como el día y la noche, mejor dicho, como la noche y el día. Escribir una novela es como adentrarse en una noche muy larga y oscura. El ensayo es luminoso, […]
Por Joan Didion La novela y el ensayo son como el día y la noche, mejor dicho, como la noche y el día. Escribir una novela es como adentrarse en una noche muy larga y oscura. El ensayo es luminoso, […]
Por Patricia Highsmith ¿Por qué escribo? Pienso en un determinado número de razones, seis o siete tal vez. Sé por qué empecé a escribir -para exteriorizar una emoción, para verla sobre el papel, ordenada lo mejor que posible. Era un […]
Por Olga Tokarczuk Creo que la narración en primera persona es muy característica de la óptica contemporánea en la que el individuo desempeña el papel de centro subjetivo del mundo. La civilización occidental se basa, en gran medida, y depende de […]
Por Augusto Monterroso Creo que el escritor nunca debe saber cómo se escribe. Eso es malo. El saber, casi en cualquier arte determina un anquilosamiento. Lo bello del arte es el experimento, la aventura, la búsqueda. Quizá por eso es […]
Por Doris Lessing (…) Para escribir, para crear literatura, debe existir una estrecha relación con las bibliotecas, con los libros, con la Tradición. Tengo un amigo en Zimbabwe. Un escritor. Es negro y este aspecto es pertinente. Aprendió a leer solo […]
Por Tobias Wolff La inmediatez, la concisión, la economía expresiva, pero hay una cosa en especial que me interesa mucho. Hay algo en la esencia del relato que hace que, cuando es bueno de verdad, continúe resonando en nuestra conciencia […]
Por Raymond Carver No se trata de talento. Hay mucho talento a nuestro alrededor. Pero un escritor que posea esa forma especial de contemplar las cosas, y que sepa dar una expresión artística a sus contemplaciones, tarda en encontrarse. Decía […]
Por Jhumpa Lahiri Como escritora, no me interesan las historias de amor felices. Creo que es algo en lo que se fijan muchos otros escritores que también han reflexionado sobre ello, sobre todas las formas en que las cosas pueden […]
Por Almudena Grandes Yo, académicamente, no tengo nada que ver con la filología, ni con el estudio formal de la literatura. En cambio, estudié historia: soy historiadora de formación, aunque en el fondo siempre quise escribir. Es unavocación infantil: desde […]
Por Emmanuel Carrere A los treinta años, convertido en un escritor profesional, casado, padre de un niño, estaba muy preocupado por afirmar mi singularidad en todo y constantemente devuelto a mi casilla sociológica. Cada vez que me creía original -en […]