Por John Cheever ¿Quién lee cuentos?, uno se pregunta, y me gusta pensar que los leen hombres y mujeres en la sala de espera de un dentista mientras esperan su turno; que los leen en viajes aéreos transcontinentales en lugar […]
Por John Cheever ¿Quién lee cuentos?, uno se pregunta, y me gusta pensar que los leen hombres y mujeres en la sala de espera de un dentista mientras esperan su turno; que los leen en viajes aéreos transcontinentales en lugar […]
Por Almudena Grandes Cuando termino una obra, siento mucha pena. Me hace gracia que a veces en las películas de Hollywood se ven los escritores eufóricos abriendo una botella de champaña y saliendo a la calle a celebrar que han […]
Por Natalia Ginzburg Nuestra felicidad o infelicidad personal, nuestra condición terrenal tiene una gran importancia en relación con lo que escribimos. He dicho antes que, en el momento en que uno escribe, se siente milagrosamente impulsado a ignorar las circunstancias presentes de […]
Por Thomas Mann Un escritor es alguien para quien escribir es más difícil que para el resto de personas. … Literatura es la alianza de sufrimiento con el instinto de la forma. … Un literato es, en pocas palabras, un […]
Por Georges Perec Hay cierto número de obras, y generalmente entre las que más nos gustan, que acaban mal: en ellas algo se termina, se consume. Durante todo el libro ha habido una aventura, un movimiento, una búsqueda, unos encuentros: […]
Por Margaret Atwood (…) No hay “géneros menores”. Hay mejores y peores usos para materiales de todo tipo. Shakespeare usaba todo lo que le cayera en las manos, incluyendo baladas folk, cuentos de hadas, comedia del arte, leyendas, chistes verdes, comedia […]
Por Fernando Pessoa La mayoría de la gente se enferma de no sabe[r] decir lo que ve o lo que piensa. Dicen que no hay nada más difícil que definir con palabras que una espiral: es preciso, dicen, hacer en […]
Por Angélica Gorodischer “Yo escribo rápidamente, en las primeras versiones de mis libros soy una especie de catarata. El texto viene ya con su lenguaje, con su ritmo; cuando todavía no tengo eso, ni el tono, todavía no me pongo. […]
Chico Buarque Cuando empecé [a escribir] llevaba un año sin componer. Mi mujer me regaló una computadora en Navidad, pero quien me incitaba era Rubem Fonseca. Me repetía “eres un escritor”. Se lo dice a mucha gente. Creo que quiere […]
Por Alejandra Pizarnik Casi siempre trabajo mis poemas a larga distancia. Me importa mucho el rol de la noción de distancia en la compleja relación autor-poema. Pero distancia, en lengua argentina, suele equivaler a frialdad. Ignoro el sentido de este término y […]