Por Anton Chejov Basta con ser más honrado: quitarse de en medio siempre y en cualquier parte, no estorbar a los protagonistas de la propia novela, renegar de uno mismo, aunque sea por media hora. Hay un relato tuyo en […]
Por Anton Chejov Basta con ser más honrado: quitarse de en medio siempre y en cualquier parte, no estorbar a los protagonistas de la propia novela, renegar de uno mismo, aunque sea por media hora. Hay un relato tuyo en […]
Por Joyce Carol Oates No puedo decir que tenga preferencia por uno. Cuando empiezo a escribir no estoy segura, casi nunca, de la extensión que va a tener el resultado. No tomo mi pluma y la pongo sobre el papel […]
Por David Lodge A grandes rasgos, cualquier cosa que “está en lugar de” otra cosa es un símbolo, pero el proceso opera de muchas maneras diferentes. Una cruz puede simbolizar el cristianismo en un determinado contexto, por su asociación con […]
W. Somerset Maugham Me gusta el tipo de cuento que yo puedo escribir. Es la clase de cuento que muchos han escrito bien, pero nadie más brillantemente que Maupassant. Relata siempre un incidente curioso, pero no inverosímil. Presenta la escena […]
Por Alicia Steimberg “Ay, Alicia, te voy a contar algo y con esto vas a escribir un cuento”. Y estoy segura de que no voy a escribirlo porque no es así la cosa, para mí por lo menos. Es cierto […]
Por John Berger Cuando un narrador de historias inventa personajes, muy poco es realmente inventado. Es decir, de la experiencia de observar y de escuchar –sobre todo de escuchar– a muchas personas distintas, surge, quizás, un solo personaje. De […]
Por John Cheever Si intentas como cuentista establecer alguna relación con el lector, no empiezas por decirle que tienes dolor de cabeza y que te ha salido un zarpullido grave en Jones Beach. Una de las razones es que la […]
Por Julio Cortázar 1 – No hay leyes para escribir un cuento, solo puntos de vista “Nadie puede pretender que los cuentos sólo deban escribirse luego de conocer sus leyes… no hay tales leyes; a lo sumo cabe hablar de […]
Por Lydia Davis Luego de que se me señaló muchas veces que raramente uso diálogos en mis relatos, me resultó particularmente placentero escribir muchos relatos, el año pasado y este, que consisten exclusivamente en diálogo, o en gran parte al […]
Por Mario Vargas Llosa Las mismas sociedades que exiliaron y rechazaron al escritor pueden pensar ahora que conviene asimilarlo, integrarlo, conferirle una especie de estatuto oficial. Es preciso, por eso, recordar a nuestras sociedades lo que les espera. Advertirles que […]