Por Margaret Atwood A la edad de diez años, yo deseaba ser pintora o, mejor aún, diseñadora de moda. Me gustaba dibujar a mujeres sofisticadas con guantes hasta el codo y cigarrillos con largas boquillas. Nunca me había cruzado con […]
Por Margaret Atwood A la edad de diez años, yo deseaba ser pintora o, mejor aún, diseñadora de moda. Me gustaba dibujar a mujeres sofisticadas con guantes hasta el codo y cigarrillos con largas boquillas. Nunca me había cruzado con […]
Por Tom Wolfe La gente acusa a los escritores de no ficción de no atreverse a cruzar la gran meta, que es la de la novela, así que me dije: «Muy bien, vamos a probarlo». Y escribí «La hoguera de […]
Por David James Poissant Muchos escritores norteamericanos dicen: “Escribí sobre lo que conocés”. Otros dicen: “Escribí sobre lo que te gustaría conocer”. Yo escribo sobre lo que me da miedo. Le tengo un profundo miedo a la muerte y creo […]
Por Enrique Vila-Matas El humor es natural, innato. No soy consciente de él en muchas ocasiones. Lo practico porque ironizo sobre lo que escribo. Vuelvo a la página que escribí el día anterior y me divierte tomarla como si alguien […]
Por Thomas Mann Aquí vacilarán ustedes y se preguntarán: ¿cómo, objetividad e ironía, qué tienen que ver la una con la otra? ¿No es la ironía lo contrario de la objetividad? ¿No es una actitud sumamente subjetiva, ingrediente de un […]
Por Sylvia Plath He sufrido varias frustraciones en mi trabajo, que, pese a tenerlas previstas en abstracto, igual siguen preocupándome, aunque procuro tomármelas con calma. Para empezar, las otras chicas que participan en la hora de prácticas de crítica literaria […]
Por Sergio Pitol Mi aprendizaje es resultado de una lectura inmoderada de cuentos y novelas, de mis empeños como traductor y del estudio de algunos libros sobre aspectos de la novela escritos casi siempre por narradores, como el ya clásico […]
Por David Leavitt Yo trabajo los diálogos cuando escribo; tiene mucho que ver el oído y cómo suenan las palabras en mi mente. El diálogo logrado no es una transcripción literal del mundo real, sino que viene de las voces […]
Por Juan Villoro A mí me gusta mucho la idea de reinventar los datos cotidianos. Prácticamente todos los relatos ocurren en sitios que podrían pertenecer a la realidad mejicana, pero son zonas imaginarias: una frontera de contrabandistas en el norte, […]
Por Paul Auster Fue una revelación. No sabía que el cuerpo podía hacerle algo así a uno. Me quedé de lo más sorprendido. Ocurrió en un momento muy difícil. Se acababa de morir mi madre. De repente. Aunque no padecía […]