Por Alfredo Bryce Echenique 1) La literatura es amiga del silencio y de la soledad. Los dos actos que permiten su existencia (escribir y leer) sólo pueden ser fruto de un cierto aislamiento. 2) La influencia de una lectura es, […]
Por Alfredo Bryce Echenique 1) La literatura es amiga del silencio y de la soledad. Los dos actos que permiten su existencia (escribir y leer) sólo pueden ser fruto de un cierto aislamiento. 2) La influencia de una lectura es, […]
Por Jean-Paul Sartre Siempre he pensado que si la literatura no lo era todo, no era nada. Y cuando digo todo, entiendo que la literatura debía darnos no sólo una representación total del mundo –como pienso que Kafka la ha […]
Por Julio Cortázar Siempre he escrito sin saber demasiado por qué lo hago, movido un poco por el azar, por una serie de casualidades: las cosas me llegan como un pájaro que puede pasar por la ventana. En Europa continué […]
Por Adolfo Bioy Casares Henry James se preguntó por qué escribía Flaubert si le dolía tanto… La crítica es aparentemente justa (sólo aparentemente, pero de cualquier modo para este párrafo sirve). A mí me divierte escribir, aunque muchas veces las […]
Por Bernhard Schlink Hay un autor que dice que “nada es más poliformo que el amor”. Hay amores que funcionan y se pueden lograr, y cómo funcionan, perduran. También hay amores que funcionan y que no perduran. Asimismo hay amores […]
Por Henri Michaux Cuando miro el papel en blanco, escribe, veo correr a lo lejos un hombre espantado. ¿Espantado de qué? No lo sé, y también el rito ridículo de hombres que dan vueltas sobre sí mismos. Luego llegan otros […]
Un grupo de personas consigue el mapa para llegar a un tesoro, compra un barco, viaja hasta el lugar y se hace de ese tesoro. La narración a la que nos referimos es La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, […]
Por Han Kang Siempre estuve rodeada de influencias literarias. Verá: mi padre también es escritor. Vivíamos en una casa humilde, no teníamos muchos muebles y nos mudábamos bastante. A él le encantaba coleccionar libros, así que, naturalmente, siempre estaba rodeada […]
Por Umberto Eco Para contar una historia, lo primero que hace falta es construirse un mundo lo más amueblado posible, hasta los últimos detalles. El primer año de trabajo de “El nombre de la rosa” lo dediqué a la construcción […]
Por Stephen Dixon “Escribo todo tipo de historias, aunque sin adornarlas. Por ejemplo, en mi novela Old Friends, dos hombres que son amigos desde hace muchos años hablan todo el tiempo de las cosas que les preocupan: hacerse viejos, la […]